Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2014.

BORDAS CHINCHURRETA

Paco,seguro que no la puedes olvidar.Después demás de 30 años escuchando el pitido de la sirena que estaba en la torre que se ve en la imagen,por fin se la llevaron a Dos Hermanas.es de las pocas empresas de nuestra tierra,de productos químicos que exporta a muchospaises:perfumes,esencias,sustancias para comidas para animales,etc.

Estaba en laCarretera de Carmona.Hoy pisos ,gimnasio y zona verde.

Pepe Paco

06/10/2014 08:56 Jose Francisco Perez Duran Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

BORDAS

20141008092756-bordas-chinchu.jpg

He cambiado de ordenador espero ahora poder mostraros la foto.

El tejido industrial de Sevilla ha ido desapareciendo lentamente.De los años 70 a ahora las estadísticas hablan de una disminución del 30% del PIB al 15% actual.En el caso de Sevilla esto es parecido a peor,lo estamos viendo en el empleo.

Reindustrializar con la competencia mundial de chinos,indios sudamericanos,etc,no parece tan fácil.La industria del conocimiento, parece una opción pero insuficiente.De los sectores emergentes como nuevas tecnologías,energías alternativas,nuevos materiales,reciclado,automoción...e incluso de la construcción, hay una buena cantera.Sin olvidar sectores como la sanidad,la educación , el finaciero o el turístico.

Hay una reconversión imparable en todos los sectores productivos,una de las apuestas es ahora por una economía más real y menos financiera (pero sin escapar de esta),la disminución de la industria burocrática (aunque muy real)podría disminuir e ir aumentando más las partidas destinadas a la investigación desarrollo e innovación tanto en el sector público como privado.El otro día escuché que solo gastábamos (o invertíamos) el 1% en I+D+I más un 0´3 % que aportaba  Defensa.Total el 1´3%.Las inercias presupuestarias y los compromisos adquiridos hacen que la reconversión productiva camine muy lentamente,tanto como el pago de una hipoteca;va a su compas.Romper ese compás no es nada más que cambiar el presupuesto con una finalidad, la de incrementar y mentalizar en nuestra cultura a los que toman decisiones,para que afinen a la hora de gastar (invertir).Ya no valen las generalizaciones,hay que evitar muchos gastos constantes y corrientes, además de los financieros inútiles para invertirlos en inversiones que generen más empleo y más valor añadido.La investigación en muchos de los sectores, desde el educativo,el médico,el social,el turístico,el científico-técnológico,médico,etc pueden ser la clave de la reconversión.Competir con chinos e indios es casi imposible.

Imaginemos disminuir la dependencia energética,es una de las claves.¿Cómo? A medio y largo plazo,si aumentamos la energía solar,necesitamos menos combustible fósil y  abarataríamos costes.La cuestión es el trasvase del capital invertido en empresas energética a energías alternativas que generarían empleo, VA,disminución de costes,exportación,etc.

En el automovil idem,electrificar toda España,disminuyendo las gasolineras,para introducir el coche electrico generaría también un significativo incremento del empleo.

Muchos de los sectores estan interrelacionados como podemos ver,se hacen los cambios o no se hacen,se cambian los presupuestos o no  se cambian.No hay mucho que mascar.Esperemos que nuevas industrias ,además de las mencionadas se relancen ,como las industrial culturales,las tecnológicas,las biomédicas,etc

Sigue Bordas en Dos Hermanas.Dentro del sector químico,aunque no sea una gran potencia si tiene un gran potencial.Exporta cada vez a más paises.

Pepe Paco

08/10/2014 09:27 José Francisco Pérez Durán Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

12 de octubre

20141012102908-12-de.jpg

Hace ya algunos años.Todo sigue igual.Dificil ecuación ¿verdad?

Celebration, de Premiata Forneria Marconi de nuestros tiempos de 1974.

Que la disfrutéis a los que todavía les gusta el rock.

https://www.youtube.com/watch?v=esHEPt41Sjc

12/10/2014 10:29 José Francisco Pérez Durán Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

PALODÚ

20141017175418-glycyrrhiza-glabra-dried-roots.jpg

¿Alguien de se acuerda del hombre que iba a vender palodú en la puerta trasera del San Isidoro? Con una peseta ya te daba algo, pero no faltaba quien lo quería sacar gratis: “¿Me da un cominito, maestro?” A lo que invariablemente respondía: “¿Me das una peseta?” Yo lo probé una vez y no le encontré gracia. Las que sí me gustaban eran las barras de regaliz del duro, que se hacen con el extracto de esta planta.

Saludos, compas.

17/10/2014 17:54 Grau Enlace permanente. sin tema Hay 2 comentarios.

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris