Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2014.
VIII ANIVERSARIO DEL BLOG

Seguro quemuchos no lo olvidáis.Se va a cumplir este més 8 años del nacimiento del blog.Paracelebrarlo os mando esta imagen y este enlace de un grupo que seguro recordaréis.
http://www.youtube.com/watch?v=F_r5fAXPcBY
salud isidorianos.
PASAJE VILLASIS

Muy cerca del instituto estaba,y está, el Pasaje Villasis.Entre Tetuan y Sierpes también hay otro,y quizás ustedes recordéis algunois más porque pasajes no hay muchos.¡Ah el de Los azahares,también muy cerca del insti! Ya tendremos ocasión de volver a él.El Pasaje Villasis ,uno de los más transitados por isidorianos,hoy recibe el nombre de Francisco Molina,pintor madrileño pero afincado en Sevilla que fue Director de la Fundación El Monte.Ha sido uno de los pintores que he tenido el gusto de conocer.Nunca había visto a nadie pintar con spray,pero este hombre lo tenía bastante conseguido,además de vivir de la pintura que ya es difícil.En reconocimiento a su labor cultural cambiaron el nombre del pasaje.Os mando una de las fotos de sus cuadros y un enlace de un blog donde se cuenta la historia de este pasaje.Espero que os traiga buenos recuerdos isidorianos.
Pepe Paco
El enlace al pasaje

A ver si me deja la maquinita pegar el enlace,antes no me dejó.
http://elpasadodesevilla.blogspot.com.es/2012/08/el-desaparecido-colegio-de-villasis.html
Este blog sobre Sevilla tampoco está mal,se le puede echar un vistazo.
Espero os guste isidorianos.Navegad,navegad...
Pepe Paco
PASAJE VILLASÍS

Me has hecho evocar un montón de imágenes del pasado, Pepe Paco. Por el pasaje Villasís pasaba yo todos los días al ir y volver del instituto. Recuerdo que allí estaba el cine Villasís, y por las mañanas a veces me encontraba junto a la puerta sacos con rollos de película, sin vigilancia ni nada. Si a alguien se le hubiera ocurrido la gracia de llevarse algún rollo los habrían fastidiado bien, pero parece que en aquel entonces había menos mala leche que hoy; en estos tiempos sería una locura confiarse tanto. Este recuerdo llevaba otro pegado: juraría que estaba en el pasaje (¿enfrente o a continuación del cine?) una pequeña vitrina con imágenes de discos de música clásica, y entre ellas la de la foto. Empecé a aficionarme a la música clásica en 1974 y recuerdo que todos los días veía esta imagen y me entraban ganas de escuchar la obra, pero en aquel tiempo o daba la coincidencia de que la ponían por la radio o te comprabas un disco carísimo si es que lo había (que en este caso en Sevilla no lo había). Esta imagen se me quedó grabada de verla a diario, y cuando la he buscado en internet la he reconocido de inmediato. Y pegado a éste otro recuerdo más: los expositores con fotogramas de las películas “El jardín de los Finzi-Contini”y “La duquesa de Hong Kong”, de Sofía Loren. Y pegado otro más: al salir del pasaje a la calle Laraña y cruzar a la acera de enfrente había una tienda donde vendían relojes japoneses baratos y enormes (como los que están de moda hoy), marca SAKATA. Lo que a su vez me recordó aquella ocasión en que Don Narciso Mesa nos decía que todas las razas humanas, menos la blanca, eran holgazanas, y que quien se compraba un reloj japonés es porque no tenía dinero para un buen reloj suizo. Cierro la tapa de los recuerdos, porque esto es un no parar.
Saludos, compas.
La visita a la exposición de Jerome Mintz

Ningún andalucista se la debería de perder.Retratos,oficios ,fiestas y costumbres varias se recogen en la exposición.Y no son fotos tan lejanas de los 60 y 70.Me recordaron mucho a las de Atin Aya que ya lo mencioné en su día.También había proyección de películas de carácter antropológico,sobre la tala,la cestería,cuencos... y documentos sonoros donde eliges el gtema.Sin desperdicio.
El isidoriano que pueda que no se la pierda.
Saludos a todos.
LA MEZQUITA

Para todos los isidorianos y en especial para nuestro cordobés Grau.
La hice en el Museo Arqueológico de Sevilla.
Pepe Paco.