Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2013.

El Lubre

20130203134612-lubre1971.jpg

Nos es el Museo de El Louvre es la tienda que había frente al corte ingles.Seguro que la recordáis.

Cuando faltaba algún profe nos íbamos de tiendas, al Jueves, a Sierpes.... y...vds sabéis a qué otros sitios.

Pepe Paco

03/02/2013 13:46 José Francisco Pérez Durán Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

SIMAGO

20130203140756-simago.jpg

El comercio fue el gran sector en expansión que vivimos en aquellos tiempos.Hoy aunque sigue vivo es una de las esperanzas que le queda a Sevilla para crear empleo esperemos que nuestros gobernantes sepan algo de economía y que si quieren reactivar la economía hay recetas conocidas desde los tiempos de Keynes ,pero el papel del empresario es fundamental para la creación de empleo.Ya han pasado los tiempos estatalistas (a pesar de las múltiples mejoras) toca el turno,y sin demora, del pequeño comercio, de la pequeña empresa, de la cooperativa,en definitiva de la iniciativa privada.Acaso esperamos del maná de las multinacionales, ode los gobiernos que con subir impuestos ,o pidiendo prestamos lo solucionan todo.

Al ecosistema,lo estamos viendo ya, no le queda más remedio que emigración o emprendimiento.El comercio tiene muchas posibilidades, pero dentro de un orden,claro.

Isidorianos,pasa la vida:

Pasa la vida, pasa la vida y no has notado que has vivido
cuando pasa la vida.
Pasa la vida, tus ilusiones y tus bellos sueños,
todo se olvida.

Pasa la vida igual que pasa la corriente en el río
cuando busca el mar que son caminos diferentes
ahi a donde quiera que va.

2

Pasa el cariño, pasa el cariño, un amor, un amor eterno
y luego pasa el cariño.
Pasa el cariño y apenas comprendemos que hubo un tiempo
que nos quisimos.

Pasa el cariño igual que pasa la corriente en el río
cuando busca el mar que son caminos diferentes
ahí a donde quiera que va.

3

Pasa la gloria, pasa la gloria, nos llegara la soberbia
pero algún día pasa la gloria.
Pasa la gloria y desde que tu obra
ya no queda ni la memoria.

Pasa la gloria igual que pasa la corriente en el río
cuando busca el mar que son dos caminos diferentes
ahí a donde quiera que va.

http://www.youtube.com/watch?v=7pTAqI04zuU

Que la aprovechéis porque si que pasa la vida.

Salud a todos

03/02/2013 14:07 José Francisco Pérez Durán Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

LA CABINA

20130210114107-cabina.jpg

Fue en 1972 cuando pudimos apreciar aquella producción que nos dejó a todos perplejos tanto por su temática kafkiana como por su guión y personajes.

Hubo también otra producción por estas fechas que no la recuerdo bien pero iba en la misma línea.Era un hombre que se quedaba pegado al asfaltoy se iba hundiendo y nada podía sacarlo.No sé si era Narcisi Ibáñez Serrador.Si algún isidoriano recuerda algo que lo diga.Hay que alimentar (ejercitar) neuronas si no : demencia.

Saludos a todos.

Pepe Paco

10/02/2013 11:41 José Francisco Pérez Durán Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

José García Ramos

20130210121126-ramos.png

En estos tiempos de crisis, si para algo valen, es para resucitar a quellos pintores olvidados.El Bellas Artes de Sevilla no tiene un euro,como casi todo lo público,no le queda más remedio que vivir de su patrimonio.A falta de pan buenas son tortas.

Bienvenida esta crisis para algunos valores,para la Naturaleza,la salud,las ideas...no todo va a ser consumir y consumir,hay que hacer también la digestión de tanta acumulación, de tanto tatuaje mental.El pasado también puede ser aire fresco,el costumbrismo también nos hace reflexionar y gozar de personajes, espacios, tramas,guiónes y otros asuntos.

El costumbrismo siempre existirá.¿Cuántas comedias se podrían hacer de la vida actual?

Hasta el 5 de mayo está abierta la exposición de Sánchez Ramos.Merece la pena aunque mejor sin crisis.

http://www.museosdeandalucia.es/culturaydeporte/museos/MBASE/index.jsp?redirect=S2_1_3_1.jsp&noticias=2180

Salud isidorianos.Que lo disfrutéis.

Pepe Paco.

10/02/2013 12:11 José Francisco Pérez Durán Enlace permanente. sin tema Hay 2 comentarios.

CHARLES CLIFFORT

20130217113530-cor1.jpg

Este viernes 15 de febrero tuve la oportunidad de visitar en el museo Anticuarium de Sevilla ( bajos de Las setas) una exposición de este grande de la fotografia del XIX,Charles Cliffort ,que acompañó en 1862 a la reina Isabel II en uno de sus viajes por España.De Andalucía nos dejó un buen repertorio.

Estas van dedicadas a Grau, que seguro que eres ya más cordobés que sevillano?

Espero que os gusten.

Pepe Paco.

17/02/2013 11:35 José Francisco Pérez Durán Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Más Cliffort

20130217114121-cor2.jpg

Algo de arquitectura efímera muy típico en esa época.

Pepe Paco.

17/02/2013 11:41 José Francisco Pérez Durán Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Más Cliffort

20130217114548-cor3.jpg

Puerta de la iglesia de las casa de los Espósitos.

No la conozco en Córdoba.No sé si existirá hoy pues han desaparecido tantos monumentos que el inventario es más reducido.

Salud isidorianos.

Pepe Paco.

17/02/2013 11:45 José Francisco Pérez Durán Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

LA MINIFALDA

20130218102852-masiel.jpg

Sigo en mi rumbo,en el libre ejercicio del guión -o sin guión-de la ocurrencia,de la improvisación o la sincronía.

Aquellos tiempos nuestros nos hicieron despertar de nuestro sueño heroico con algunas imágenes retinianas.Cuántas veces las vimos.Fue un buen despertar ,al menos en sintonía con los tiempos.Tuvimos que aprender de todo y nuestro escenario superior.Tiempos de grandes cambios contenidos una y otra vez,pero la ola imparable.

No quiero pensar en esa revolución femenina,pues es de ellas,pero a nosotros nos condicinó la vida,al menos la instintiva.

Podríamos hacer un concurso de minifaldas para tíos,pero el de ella estaría mejor.

Imágenes míticas las tenemos todos ahí va una de ellas.

Habría mucho que hablar de la minifalda,como de aquello de vestir animales y esculturas.Pero bueno eso es otro imaginario.

Isidorianos, que se os van los ojos detrás de esas esculturas carnosas y dinámicas.Si no qué clase de instinto tenemos.Acompañó bien a aquella época nuestra.

Salud.Si alguno tiene alguno de esos mitos que no los pierda ayuda bastante.

Pepe paco

18/02/2013 10:28 José Francisco Pérez Durán Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

OTRO MITO

20130218103613-raquel.jpg

Si alguno conserva alguno que lo puede prestar a los demás que eso no es malo.

El arte está lleno de ellos,en la pintura,escultura ,cine,comic...

Si te sientes en un vacío piensa en ellas te reconforta,haces que cambies el ritmo,el guión,el rumbo..dejas de ensimismarte,de deprimirte,rompes con el monopolio en el que estás atrapado.

Si desperdicio.

Pepe Paco.

18/02/2013 10:36 José Francisco Pérez Durán Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

BONITAS FOTOS

20130218165953-hospital-san-sebastian-exterior-04.jpg

Gracias, Pepe Paco, por esas fotos de Córdoba. No sé si seré ya más sevillano que cordobés; mi DNI dice que soy de Madrid, pero desde luego no me siento de esa ciudad. Mi infancia y mi adolescencia, desde los 5 a los 23 años, las pasé en Sevilla, y pasear por ella (las pocas veces que puedo ir) me encanta, es para mí un reencuentro con el pasado. Cuando nos reuníamos (¿se acuerda alguien ya de eso? ¿Cuánto tiempo ha pasado?) cogía el tren temprano para poder darme antes un buen paseo por la Sevilla de mis recuerdos. Volvía a ser un chaval durante algunas horas, a pesar de que algún que otro desmán urbanístico me rompía la magia. No paso por la Encarnación, si lo puedo evitar.

Las fotografías me encantan. La vista del puente romano desde el Campo de la Verdad sigue siendo hoy casi igual. Y si has estado en Córdoba, me extraña que no hayas pasado por delante de ese hospital de Espósitos, porque está justo frente a la Mezquita. Es el antiguo hospital de San Sebastián, el de la foto que he subido, ahora sede de congresos y de información al turista.

Y ahora, insisto: se echa en falta participación. ¿A todo el mundo se le ha comido el teclado el gato?

Saludos, compas (si es que estáis por ahí, que ya empiezo a dudarlo).

Grau.

18/02/2013 16:59 Grau Enlace permanente. sin tema Hay 2 comentarios.

Estoy siempre por aquí

20130222174456-los-carteros.jpg

Hola. Aunque no escriba casi nunca, sigo lo que se pone en el blog, últimamente sólo amenizado casi exclusivamente por el amigo Pepe Paco con sus interesantes entradas.

Voy a colaborar algo colgando esta imagen de 1970 de la zona norte de Sevilla que he encontrado en un blog con cosas de Sevilla (http://pasajedelbarberodesevilla.blogspot.com.es).

En primer plano, a la izquierda, en construcción los primeros bloques de San Diego, los azules. Siguiendo hacia delante, a la derecha, el barrio de Los Carteros, después la vía del tren, ahora Avenida Alcalde Manuel del Valle (continuación de la Ronda del Tamarguillo), los pisos de Pinoflores, la barriada Santas Justa y Rufina, etc.

22/02/2013 17:52 Er Nieto Enlace permanente. Imágenes Hay 3 comentarios.

¡HOLA, COMPAS!

Gavilán, Nieto, es un auténtico placer leeros. Ya sé, Juan Antonio, que estás siempre ahí, como alma tecnológica que eres del blog, pero es que además da gusto que te manifiestes.

Saludos, compas.

Grau 

23/02/2013 12:12 Grau Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris