Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2012.
ADIVINA, ADIVINANZA

Este perrito podía verse en unos azulejos de una calle del centro de Sevilla, en la que había un cine. ¿Cómo se llamaba la calle? ¿Y el cine? Si alguien me dice además el nombre del dibujante, eso ya es para nota.Saludos, compas.
¿QUÉ VAMOS A HACER CON SEMEJANTES CAPITALES?

Aunque la Feria de Abril ya se ha pasado, vuelvo a recordarla porque me he encontrado un viejo talonario en un cajón. Bien decían aquellas sevillanas que “si no hay caseta, nos vamos a la calle a hacer puñetas”. Yo a menudo hubiera deseado irme a hacer puñetas en lugar de estar en la caseta de la que era socio mi madre, los KT – ADORES. El nombre lo dice todo. Era la caseta de los profesores, donde corrías el riesgo de encontrarte con alguien que te daba clase (brrr..., escalofríos por la espalda). Y ahora propongo un ejercicio de memoria: ¿Qué se podía hacer con una peseta en una caseta en el año 1972?
Saludos, compas.
UN PELOTE

Así llamábamos a los duros. Con esto se podía hacer algo más.
APROXIMADAMENTE

Además de esos días de Feria,Grau,me has hecho recordar algo que nos hace estar comparando continuamente:los precios.Me he acordado de "El País",en uno de sus aniversarios, publicó un recopilatorio donde venían los precios de 1976.Lo que valía una peseta.Ahora no es de estrañar que además de recortarnos el salario,subirnos los impuestos,a sea devaluación encubierta (por aquello de la competitividad) hoy toda esa gran inversión en educación,también se devalúe ,y no haya ni quien tenga ganas de montar nada (progresar?) si hay que pagar gran tributo al señor "estado",y su gran acompañamiento legal.
Si es cuestión de motivación, de estímulo,capacidad,o...de adaptación, acompañamiento,séquito,mamelucadas.No sé pero aquel pesimismo unamuniano sigue planeando sobre nosotros.Y mira que decía que había que europeizar España y españolizar Europa.Qué potencia de tío.Que vengan a ver los precios y la moral actual.Con dinero el mundo no es igual,hasta el que no tiene se inflacciona,sin dinero para qué contar.
Bueno Grau, a sacar conclusiones para una nueva navegación.E isidorianos. A aprender algo de esta lección que estamos viviendo.
Pepe Paco.Salud a todos.
¡¡QUÉ MIRADA,QUÉ PRECIOS!!!!

¿Quién no recuerda esta mirada? ¿Y aquellos sellos?
He intentado poco recordar sobre los precios de aquella época.Quizás alguno tenga como Grau algún recuerdo con su precio:transportes,comunicaciones,libros,navajas...
Es un universo curioso a investigar por si hay algo hoy más económico que entonces:el pan,las chuches,los libros,helados,coches,juguetes...Claro hay que deflaccionar los precios para comprovarlo.
Ánimo,son curiosidades isidorianas.
SOLUCIÓN

Bueno, Pepe Paco, visto que no aciertas la adivinanza, y los demás ni se asoman, aquí va la solución: era el cine Regina, en la calle Jerónimo Hernández, a la espalda de la Encanación. El perrito era en sus tiempos toda una celebridad, porque salía en todos los chistes del dibujante Joaquín Xaudaró (1872-1933). Las bodegas Cruz Conde, de Montilla, lo adoptaron para anunciar sus vinos. Los azulejos a los que me refería eran de buen tamaño y representaban la misma imagen que se ve en la foto del servilletero. Estaban en un lugar de la calle que se ensanchaba haciendo tacón, y el que pasaba por ella de O a E se los encontraba de frente. A mí me gustaban mucho, y cada vez que pasaba por allí me detenía un rato a verlos. En fin, otro recuerdo de infancia/adolescencia que vaya usted a saber dónde habrá acabado. Un abrazo, Pepe Paco. Y abrazos también a todos los demás, que ya podíais contribuir a no dejar al “Masa” siempre sólo ante el peligro.
Adjunto chiste de Xaudaró, donde se puede ver al perrito.