Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2012.
¡¡Qué juegos!!

Como ya os comenté en su día los juegos eran para nosotros algo habitual Me gustaría recordar dos de ellos que seguro que recordáis.No es el futbol pero sí con pelota.
AL MATAR:
Se delimitaban dos campos,uno para cada equipo.Se sorteaba qué grupo se quedaba con la pelota.Se lanzaba la pelota a algún jugador del equipo contrario.Si le dabas una vez,"herido leve",si le dabas dos,"herido grave" y tres "muerto,y se eliminaba. Ganaba el que permanecía con más jugadores, eliminando a sus contrarios.
A LOS PELOTAZOS:
Se delimitaba un espacio.Uno iniciaba el juego dándole un pelotazo a otro, que intentaba esquivarlo.Cuando la pelota caía al suelo el que más rápido la cogía tiraba de nuevo.El que recibía el pelotazo no podía jugar hasta otra ronda.
¿No los recordáis? Pues a trabajar con la memoria que seguro que alguna partícula de ese néctar os queda.
Feliz Semana Santa a todos.
6º ANIVERSARIO

¡Qué se nos olvide un cumpleaños es imposible,o casi¡¡¡
¿Cómo se nos ha podido pasar el 6º aniversario de este blog?
Merece una celebración,o al menos algún comentario.
San isidoro es un hombre con gran responsabilidad,y lleva acuestas una gran enciclopedia. Seleccionar no es algo espontáneo,ni recopilar,pero si juega uno con el azar te da grandes sorpresas.Puedes elegir el mejor tema,la mejor imagen,la que te sugiera más ideas,la que más une,la que nos hace converger,la más humorística,la más carnavalesca o de fe, el profe preferido,el más sabio,el que más nos jodió,el que.....
Isidorianos viva la CRUZCAMPO,ABAJO LA HEINEKEN.
VIVA EL NACIONALISMO ISIDORIANO.
Hasta pronto.
SEMANA SANTA

En esta Semana Santa he estado en el campo.Meditando sobre muchas cosas.Al poner la tele, el jueves y el viernes santo, me vino a la cabeza aquellos tiempos isidorianos que tanto íbamos al cine.No sé la fecha exacta, pero recuerdo que los jueves y viernes,los sábados tal vez,los cines estaban cerrados.Nos cortaba nuestro hábito de cine en fines de semana y festivos.Hoy al ver la tele, zapeando,me ha parecido que volvíamos a aquella época,pues muchos de los canales sólo había procesiones,debates sobre semana santa,La Historia más grande jamás contada,Quo Vadis... y demás de romanos (muchas de ellas no están nada mal)y me ha dado la sensación como de una historia no superada.
He visitado en el museo de Alcalá de Guadaira varias exposiciones:"Alcalá antes del hombre",un recorrido paleontologico por los albores de Alcalá,interesante exposición donde se puede ver la evolución geológica de Andalucía,la ballena,fósiles de distintas índoles...que parece la van a dejar de forma permanente;"La pasión del niño Jesús" ,esculturas de diversos autores en terracota policromada,muchas con la cruz a cuestas,reflejando en casi todas un sufrimiento prematuro (como buen ejemplo de una teoría de la pasión masoquista);"Treinta miradas" que son treinta cuadros que representan distintas maneras de mirar.
Lo que decía Goethe:"pensar es más interesante que saber,pero menos interesante que mirar".
Os mando este Niño Jesús, de San Isidoro de José David Galiano Pedemonte, que estaba en la exposición,por lo que me acordé de todos ustedes,y que nos sirva para nuestra colección isidoriana.
Pepe Paco.Y feliz Semana Santa.
YA HUELE A FERIA
Me acuerdo mucho de todos.Cada fiesta o efemérides es un bucle de mis recuerdos hacia vosotros.¿Cómo olvidarme de esta fiesta tan entrañable para todos? Incluso para los que no están en Sevilla.
Farolillos,caseta,callallistas,toreros cacharritos,algodón rosa,turrón rebijito,coches loscos,norias,flamencas...Joder,otro año más sin verla.Del recuerdo también se vive.
Prefiero la vida del campo al bullicio,borrachera,bailes y alegrías.Puede que sea ya ese temperamento en decadencia que a veces sobreviene.Puede que sean los condicionamientos.Isidorianos,vivid la feria como si fuera nueva,no como un recuerdo.Es lo que nos llevamos encima,las experiencias,las que más valen.
Salud a todos. No os olvidéis del fino La Ina,y San Patricio que pronto lo compre un grupo extrajero y le cambia el nombre ,la calidad y lo evapora.
Me han dicho que ya los chinos no venden claveles en la feria como en años pasados.
Si no tenéis recuerdos,pensad que la vida es también una feria.
LA VIDA ES........una metáfora de feria,un .
Ahm, se me olvidaba.Si podéis en el Convento de Santa Clara,en la calle Becas,en la Alameda,hay una exposición con título Atesorar España.Merece la pena.Son fotos en blanco y negro y sepia,sobre nuetra "querida España, desde el comienzo de la fotografía hasta los años 30 del sigloXX.Hay imágenes de Sevilla inolvidables...
Está hasta el 29 de junio.
Salud isidorianos
La portada 2012

no ha querido salir la portada.A ver si ahora me deja.
RECUERDOS DE FERIA
He leído tu post sobre la feria, Pepe Paco, y me he dicho: “¿Chinos que venden claveles, y eso es ya el pasado? Pues sí que hace años que no paso por la feria de Sevilla.” Me puse a hacer memoria, y encontré que el último año fue 1983, recién casado, sin trabajo y estudiando las oposiciones. Recuerdo que aquel año diluvió durante toda la feria, menos el domingo, y mi mujer me dijo que nos fuéramos a dar una vuelta. Nos montamos en el autobús y aquello parecía “el embarque del ganao” de repleto que iba.
De aquel domingo apenas me acuerdo, pero de las ferias de cuando estábamos en el instituto, un montón. Hasta de las que se hacían en el Prado de San Sebastián, para mí las mejores, en parte por la edad que tenía, ¡lo que disfrutaba de “los cacharritos”, sobre todo los clásicos coches de choque! La otra parte era lo bien que dormía por las noches: luego la llevaron a los Remedios, cerca de mi casa, y no había quien pegara ojo del ruido; en aquella época ni contaminación acústica, ni límite de decibelios ni hostias. Y cada vez que abría la ventana percibía aquel inconfundible aroma mezcla de churros y mierda de caballo.
Allá por 1974 o 1975 vino como novedad la montaña rusa, y aquellas máquinas de predecir el futuro, que a cambio de una moneda (¿5, 25 ptas?) te sacaban una tarjetita. El futuro daba igual, lo importante es que en la otra cara salía una mujer en cueros.
¿Nadie más que aporte algún recuerdo? Venga, que seguro que cualquier feria pasada fue mejor.
Abrazos.
FERIA Y OTRAS CELEBRACIONES
TENEIS RAZÓN AL COMENTAR QUE ES INSOPORTABLE LA CELEBRACIÓN EN EL REAL PARA LOS VECINOS DE LOS REMEDIOS........DONDE MAS DISFRUTABA CON MI NOVIA Y MUJER Y MIS DOS HIJOS ERA EN LOS COCHES LOCOS, YA QUE TENIA LA COSTUMBRE DE QUEDARME DANDO VUELTAS Y MAS VUELTAS POR LA ZONA DESPEJADA MIS NIÑOS DISFRUTABAN DE LO LINDO......Y LOS TIOS CAFRES QUE HABIAN SE DEDICABAN A DARLE A LAS CHABAALAS TOPETAAZOS, CUANDO ME MONTABA YO SOLO ERA EL QUE SE LOS DABA A ELLOS Y DE UNA MANERA U OTRA CON SOLO UNA MIRADA NOS ENTENDIAMOS Y SE DEDICABAN LAS MUCHACHAS PUES ESO A DISFRUTAR............BUENAS NOCHES.......AMIGOS Y COMPAS QUE TENGO CUERDA PAAAAAAAAAA RATO.......NO EL POLÍTICO, QUE NI ME VA NI ME VIENE.....SI NO LA SENCILLEZ..............PACO.