Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2011.
MÁS KORES

Este calco es más antiguo que el anterior.Lo tenía metido en una carpeta como siempre.
Bueno copiar no es malo,ni calcar.Toda reproducción no es perfecta,biene a ser un código estructural para no perder el norte,la cultura,la comunicación.No podemos dejar de ser "monos" evolucionaditos,es nuestro destino.Sólo nos queda copiar y reproducir, pero con arte.Eso es lo importante.Si pudiéramos descodificar (o codificar) todo lo que nos enseñaron o que hemos aprendido,si nos desnudaran de nuestra cultura seguro que aprenderíamos respirar,a comer,a comunicarnos,a....No es extraño que en la sociedad de la comunicación ésta sea cada vez más difícil,que los conceptos sean imperfectos,que los códigos aumenten de forma exponencial y que los campos de trabajo no se unifiquen,se dispersen,se atomicen,y hasta se desintegren.Que mal tiene el modelo y la copia.Estructuras que se copian,se retuercen y se incomunican en un sistema global.¿No pasará con las copias como en los ecosistemas que desaparecen en el espacio o en el tiempo? ¿Tendremos que copiarlo
todo? Para después cribarlo todo. Copiar el mar,las dunas,las estrellas...el cosmos interior,la poesía,la música..las estructuras de la naturaleza,los sentimientos.
Pero cuánto vale una copia,cuánto la perfección,una idea,una pasión,una duda.
ISIDORIANOS. COPIA,PASIÓN Y LÁGRIMAS QUE ES EL DÍA DE LOS DIFUNTOS.
SALUD A TODOS Y QUE HAGÁIS BUENAS COPIAS.
Cat Stevens

http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=k_0U3DlLFSU
PEPE PACO
Cat Steven2
Pepe Paco
HAY QUE PONERSERLAS

Recuerdo que a los 13 años echaban en la radio un programa llamado Canta Verano,también Canta Invierno, donde escuchaba la música del momento.Otros escucharían a Lucecita, y otros... Mi primera radio de color celestoide a la que había que ponerle las..., com múltiples interferencias y una antena que se extraía,hasta que se rompió como le pasa a todas.
Bueno isidorianos a ponérselas que si no NO FULULA.
Un abrazo a todos. Pepe Paco
ESQUINA DE LA CALLE CERVANTES

Hola, compas.
Paseando por Sevilla con el Google Maps me he encontrado esta foto de la placita trasera de la iglesia de San Andrés. Esa es la esquina de la calle Cervantes que yo veía todas las mañanas (y muchas tardes) al llegar al instituto. En la foto se ve una señal de tráfico que ya estaba en aquel entonces, solo que ponía "tracción sangre". A mí me chocaba eso. ¿A qué coche había que echarle sangre en vez de gasolina? Hasta que mi padre me aclaró que se refería a burros, mulos y caballos. Como yo no había visto ninguno por la zona, no había caído.
Muchas gracias, amigo Masa, por mantener activo este blog. Yo entro todos los días, y da pena ver lo poquito que se mueve. Me alegra cada nueva entrada que cuelgas.
Y a los demás, ¿tanto les cuesta escribir cualquier cosa?
Un abrazo a todos.
RELIQUIA ISIDORIANA EN PAPEL

Bueno si alguno recuerda algo de aquellafiesta se lo agradecería.Es un simple ejercicio de memoria.
Buena memoria isidorianos.
AQUEL HOMBRE DE LA CAPA NEGRA

¡¡¡Eh, los hombres no lloran(?)
Pronto más historias de estonces.
Pepe Paco.
ANTONIO SANCHEZ PORCEL

La csualidad,la causalidad,el error,....qué se yo.EN LA SALA DE PROFES ESTABA.Es el descubrimiento de un artista vivo.Os mando algo de su historia y su obra.Merece la pena,
El instituto es una fuente de ideas,conocimientos,sugerencias,asociaciones,............para quien lo TRABAJA.....Si no eres emisor,eres receptor,si no invéntate tu código,y sino comercializalo,y si no...
Os mando la dirección del artista.Quizá alla más en internet.Tiene su magia,su punto,su ensueño.A quien le guste la abastracción y el subrealismo:perfecto.
PERDONAR LAS FALTAS DE ORTOGRAFÍA,ETC.A VECES EL FONDO ES MEJOR QUE LA FORMA.
http://antonioporcel.files.wordpress.com/2011/04/catalogo_210x210-1baja.pdf
SALUDOS,Y ESPONTANEIDAD.
CUADERNOS DE BABEL

Así se titula la página de la revista de nuestro instituto en la actualidad.Ya han publicado el numero de 2011-Mi sorpresa ha sido el conocer el fallecimiento de don Vicente Gracía de Diego.Ese hombre que fue dire de nuestro instituto y que aunque,no lo tuvimos hasta 4º,el nuestro fue "el Magú",seguro que los de letras en 5º,6 y COU lo recordaréis.En la revista viene un artículo ,de un profe,al que le dio clases,y aparece la entrega de la medalla de oro del instituto.
http://sanisidoro.es/isidoropdf/cuadernos%20de%20babel%202011.pdf
Salud.Pronto otras noticias.
Don Vicente. 2ª parte

La dedicatoria quizá no se vea bien. Dice: “Con la satisfacción de una vocación cuajada le envía con todo cariño esta pequeña muestra el autor homenajeado a su alumno sobresaliente hoy catedrático de latín, Jorge Grau Jiménez. Salutem plurimam tibi cupit V. García de Diego”. Don Vicente se sentía especialmente satisfecho de que al cabo de su carrera al menos un alumno suyo se hubiera dedicado al latín. No salía de sus manos mucha gente para meterse en clásicas (casi nadie). Cuando en 1º de carrera un profesor me preguntó de qué instituto venía y le dije que del San Isidoro, se extrañó. Eso sí, el que iba lo hacía tela de preparado, y eso se lo debía a Don Vicente. Yo creo que no dejé su pabellón en mal lugar. Descanse en paz.
Don Vicente. 1ª parte

Creo que a pocos de nosotros, amigo Pepe Paco, le trae más recuerdos que a mí la noticia del fallecimiento de Don Vicente García de Diego. El 10 de Diciembre de 2010 visitamos el San Isidoro. La directora nos comentó que Don Vicente aún vivía, a sus ciento y algo años. Le quedaban días, como mucho semanas de vida. Él fue mi profesor de latín en 5º, 6º y COU. Me tenía particular afecto, porque me tomaba la asignatura con mucho interés. En aquella época el latín era, junto con las mujeres, lo que más me interesaba: ya os podéis imaginar cuánto me gustaba. El mismo año en que aprobé la cátedra a Don Vicente le hicieron un homenaje en forma de libro por su jubilación, y él me envió un ejemplar dedicado a Aguilar de la Frontera (Córdoba), donde yo vivía entonces. Arriba está la portada.
P'al Bonilla
Querido Paco: He estado revisando el blog y he visto en un apartado de "borradores" varios intentos tuyos de publicar, que parece que no has podido conseguir. Cuando escribes el artículo, ¿terminas pinchando en el botón "Publicar" que hay en la parte de abajo?