Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2011.
LA JARA

Fue en 5º curso,cuando nuestro cura don Juan Manuel,nos llevó a unos ejercicios espirituales a la playa de la Jara.No sé cuántos os acordaréis de esto,pero para a mi traen buenos recuerdos.
Llegamos al pueblo,nos dejó el autobús,y tuvimos que ir andando hasta la redidencia que estaba a varios kilómetros.Por el camino iba con un compañero,que no recuerdo su nombre, pero si recuerdo de su gran melena rubia y su radio cassette.Escuchaba por primera ver a Simon y Garfunkel (Mrs Robinson,Puentes sobre aguas turbulentas,America,Boxer,El Condor pasa...) y aquella caminatas parecía que era la primera en la que iba a decubrir algo nuevo.Cuando llegamos a la residencia ya había anochecido,y el ambiente era de arrecogimiento,silencio y parquedad.Comimos una sopa de yerbabuena,inolvidable y después a la cama,en habitaciones donde dormimos unos cuatro o seis.A la mañana siguiente comenzó la oración,la meditación, la reflexión y ya más tarde pudimos ir a la playa ,que estaba enfrente.Algunos de bañaron.Lo mejor vino por la noche,donde hicimos varios juegos.El elefante,donde dos tapados por una manta,con una jarra de agua la vertían al pasar sobre uno que la qyedaba .ese era yo.Tuve ir a cambiarme y nada más .Lo pasamos bastante bien.Siempre que recuerdo esto me acuerdo de nuestro entrañable Cepedello.
Del "rubio" no volví a saber nada de él.Para mi era de las primeras veces que salía de Sevilla y la segunsa que vi el mar.Inolvidable,inolvidable.Calvo seguro que tu recuerdas de esto algo más.
Salud y buena Feria.
Pepe Paco.
¿Las seguís usando?

Para mí eran las protagonistas indiscutibles de la feria. El disfrute de un día era directamente proporcional a la cantidad de fichas disponibles. Tengo curiosidad por saber si hoy día se siguen usando los mismos modelos. A lo mejor hay algo que no ha cambiado desde entonces.
Un abrazo a todos.
MÁS FICHAS

Seguro que recordarás que costaban a 5 pesetas, y el bono de 6 a 25 pesetas.Inolvidable.Cuántas ferias vivimos con estos precios parecía que nunca subían.En aquel tiempo Sevilla estaba regada de veladas en los barrios,era una ciudad en construcción,el tráfico aún escaso,y la imparable urbanización todavía dejaba grandes huecos para instalar los chacharritos y casetas.En mi barrio hasta no hace tanto existió la velá de San José Obrero.También me acuerdo de la vela de Pio XII,que instalaban los chacharritos en la plaza y frente al cine LUX.Los cacharritos que visitaba,casi semanalmente,igual que el cine Delicias,eran los de Baturrone.Era un espacio donde ponían los coches locos,el látigo,las cadenas (sillín con cadenas voladizas en un tio vivo),puestos diversos,etc.También en el Prado de San Sebastián era uno de mis lugares preferidos.
Bueno, los ficheros son interminables seguro que alguno,cuando lo abrá le traerán buenos recuerdos.
Y, hablando de fichas seguro que recordaréis,aunque no nos duró mucho, aquellas fichas de teléfono que se compraban en bares y estancos para poder hablar.Creo al comienzo de los 70 desaparecieron.
Como aquí en Sevilla estamos en feria,los recuerdos de esta ficha,me han hecho preguntar, y me han dicho, que siguen pero son más pequeñas y de color estridente (verdes,amarillas)Lástima no conservar alguna,
¿ verdad?.
Bueno compis pronto hablaremos de la feria.Grau, me has inspirado.
Salud .Pepe Paco
De Alfonso
Hola compañeros.
Estuve con Marmolejo ayer otra vez en el Hospital de Algeciras. Iba de acompañante, él sigue igual. En un mensaje anterior tenéis su teléfono. Yo lo localizo si me lo indicáis.
No me enteré de la visita al Instituto, no miré la página, tampoco recibí ningún aviso personal. Lo siento. No pasa nada. Yo me perdí la actividad. Siento que vosotros me representasteis en tan linda jornada.
Me gusta mucho el trabajo de Pepe Paco. Gracias por ello compañero. Habrá que balancear los recuerdos de la época con lo propio del grupo. Confío en vosotros para esto.
Por lo demás sin tiempo. Cuando el gran viernes mi papá estaba agonizando, alguno lo recordaréis. Poco antes murió tras penosa enfermedad el papá de Basi. Luego su mamá, su hermano pequeño y su hermano mayor. Luego a uno de mis hermanos le han hecho un transplante por un cáncer de médula ósea. Ahora agoniza el hermano que le queda a Basi tras un año terrible. Ella está en Valladolid por eso. Yo he llegado hoy de Algeciras y mañana voy a Córdoba.
En fin que entre eso y el curro y las cosas y el apoyo a la dictadura castrista pues no lo tengo fácil. También están los problemas que desde hace tanto crean los partidos para controlar los movimientos sociales, eso les resta unidad y eficacia. Esto me quita tiempo y alegría. Creo en los movimientos sociales compuestos de personas organizadas para un fin tangible, útil y posible. En realidad los isidorinos que nos vinculamos a esta página formamos algo parecido.
Bueno otra vez me paso. Es improbable que alguno eche de menos mis rollos.
Abrazos
Alfonso
La feria de Sevilla

Una amplia constelación de recuerdos y enlaces me invaden.Si las chucherías de aquella época me inspiraron, al relacionarlas con la feria,quién puede olvidar,los altramuces (chochitos),el coco ,lavadito,las chufas,el algodón de azúcar,la manzana roja de caramelo,los churros,el turrón...
En 1972 ,fue el último año que se celebró en el prado de san Sebastian,el próximo año cumple ya la cuarentena.Fuimos testigos de un cambio que muchos de nosotros recordaremos por los universos que tenían asociados:la estrechez,la Plaza de España,los jardines de Murillo,la Pasarela...
Sondeando en los recuerdos me aparecen personajes diversos;las gitanas,las carrozas y caballos;el faquir (que quizás habían despediod del circo) clavandose en muñecas,manos y cara una aguja que trapasaba la piel;el hombre de la manta con cristales rotos,que se subia sobre ellos,se ponía de pecho y espaldas,y otro sobre él;el puntillero,que te daba tres intentos para clavar unas largas puntillas de tres golpes de martillo;el del mazo,que también te daba tres intentos para golpear una madera con goma que elevaba una arandela metálica hasta unos tres o cuatro metros,y donde al final había una campana como de ring de boxeo,etc Las atracciones de de la calle del Infierno:la ola,el látigo,los choches locos,el tiovivo,la noria,la tómbola,aquellos dos hombres pisando vino dulce),las escopetillas de plomo,el tren del miedo,los espejos,el circo...
¡¡¡Cuántas y cuántas sensaciones!!!! Espero moveros algunos recuerdos,evocarlos es volver a vivir.
Saludos, isidorianos.Pepe Paco
HAY QUE REFRESCAR

Bueno, celebration, de Premiata Forneria Marconi,para todos.
http://www.youtube.com/watch?v=esHEPt41Sjc
Saludos de Pepe Paco
PD:No seáis mal pensados.Nuevo ciclo.
MIRINDA

Pepe Paco.
NUESTRO PRIMER LIBRO

Isidorianos,ahora que está apunto de acabar la Feria del libro 2011 en Sevilla,concretamente mañana día 30,se me ha venido a la chorla,como siempre 20 ó 30 cosas:primer libro,segundo,el que más me ha gustado,el primero que meregalaron,el que nunca encuentro,el que tengo que escribir pronto,el dedicado a lo que mñas te gusta,la novela más corta,el de mayor humor,el más profundo,el novedoso,el be seller,el teatral,el cómico,el sin sentido,el que elegimos al azar,el primero que sacamos de la biblioteca....Os aseguro que las 20 ideas o 30 se quedarían cortas,pero lo que me gustaría transmitiros en esta ocasión es lo que vivimos juntos.No rercuerdo bien con qué profe o profa estábamos.Creo que doña Mercedes o...,pero lo que sí rercuerdo es que fue en 4º,creo,cuando nos obligaron a leernos El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha.¡Qué enorme trauma,a palo seco;había que construir un resumen del libro y lo que nos había parecido! ¿Quién ante tal hazaña podría superar aquella prueba que no fuera un buen copieteo? Mucha Gramática y pocas técnicas de expresión escrito y de lectura ,no podrían conseguir este objetivo.Seguro,seguro.Y menos no basado en ningún gusto,ni manera.Era sólo obligatorio y nada máscomo casi todo aquello que nos inculcaron.Los libros de Pedagogía hablan mucho de la enseñanza basada en el alumno,pero las disciplinas sino tienen su arte en enseñarlas,seguro que son un fracaso rotundo.Aquel Quijote para mi fue lo más parecido a una enorme frustración pòr la lectura.Ni lo comprendía,ni me parecía tan genial comodecía,ni me gustaba,e incluso es hoy no lo recomendaría aunque sea el más leido del mundo y más traducido.Lo mejor quizás no sea que cada uno lea lo que más le guste,es necesaria alguna orientación pero empezar por el Quijote no creo sea lo más adecuado.En dibujos animados,que los realizaron después,tuvo más éxito pues la imagen y el movimiento transmiten algo que la palabra no puede,pues pertenece a una simbología más primitiva y aveptada por un mocito de 13 años (hasta por un neardental).
Bueno compis,no os quiero cansar pues estoy embalado,y seguro que vds,buenos lectores de libros,tal vez no opinéis lo mismo.Quijotadas las precisas ,isidorianas todas las que podamos.
El tema de los libros es profuso y daría para que nos comunicáramos bastante más.Para mi los comic(TBOs) era el tema precilecto en aquellos tiempos.Ya tendré ocasión de comentaros, o de comentéis,los vuestros,pues creo que aquel lenguaje también tenían una morfología ,sintaxis,semántica y paradigmas,y sintagmas,que dificilmente pudimos aprender.
Tal vez uno no se pueda ganar la vida con tanto comic y tanta anécdota,ni tanto humor,pero al menos SALUDDDD.
Hasta pronto Pepe Paco..Salud