Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2011.
De lo que nos libramos

Pepe Paco.
De lo que nos libramos

El Museo de la Masa
Desde luego, Pepe Paco, te felicito por el pedazo de museo que tienes. El libro de Historia también yo lo conservo, y le ha servido el año pasado a mi hijo pequeño, que está haciendo esa carrera. A los que éramos de letras nos daba ese mismo libro el catedrático, de cuyo nombre no me acuerdo y que me dejó la Historia para septiembre. Alfonso García Gil sí se acuerda de su nombre, que me lo dijo un día. Lo que no recordaba es que hubiera una asignatura llamada Geografía Económica; el último curso en que me dio clase nuestra querida Doña Ana Moreno fue sexto, Historia del Arte en concreto. A ver si rebusco y me encuentro el libro de esa asignatura (o de cualquier otra). Y al resto, a ver si se anima a escribir algo.Un abrazo a todos.Grau.
LOS CINES

Otra de las teselas de nuestra memoria fueron los cines.En otra entrada ya aludía a los cercanos al instituto, y otros como el Imperial el Lloréns en la calle Sierpes.Sin olvidar los de la zona de Pio XII donde vivíamos muchos de nosotros:Delicias,Pio XII,San Juan Bosco,Andalucía...Hace unos días encontré un blog,que aunque tarda en cargar,no me he podido resistir pues seguro que os refrescará.Si navagáis por las entradas antiguas os llevaréis algunas sospresas.Adiós cigüeña ,adiós,El planeta de los simios...
http://cinedelicias.blogspot.com/search?updated-min=2010-01-01T00%3A00%3A00%2B01%3A00&updated-max=2011-01-01T00%3A00%3A00%2B01%3A00&max-results=12
Que lo disfrutéis.Pepe Paco.
EL CINE DELICIAS

Pepe Paco
Imperial y Lloréns

Y siguiendo con los cines,seguro que todos los recordamos los de la calle Sierpes .En otra ocasión lo hemos comentado.
En la imagen ,arriba el Lloréns .antes de la reforma de 1961, y abajo el Imperial.En el centro tres empresarios del espectáculo.
La foto la he sacado de la SEvilla en tiempos del tamarguillo de Nicolás Salas, igual que la anterior.
Sobre los cines de verano merecería capítulo a parte.
Salud isidorianos,refrescar la memoria, hay que combatir las enfermedades neurodegenerativas.
Saludos
Dando ánimo

El escaneo del disco es original
http://www.soloyoutube.com/YHcxCym0KjM/video-massiel-aleluya-n-1
LO UTILIZABAMOS POCO

Una buena página, para recordar los billetes, que durante aquellos años pasaron por nuestras manos y memoria es la siguiente.Zuloaga,Albeniz,los Reyes Católicos,Bécquer,Falla,...
http://www.rafaelcastillejo.com/peseta.htm
Salud
ESTA SI LA UTILIZABAMOS

Y aquellos dos reales con el agujerito o el billete marrón de 100 pesetas.
A algunos les puede traer más de una historia de aquella época.Entonces si que se ahorraba?
Un libro,en primer curso, nos podía costar unas 25 pesetas,hoy unos 15 céntimos.
Bueno sería dar un paseo por las imágenes de esta página.
http://es.wikipedia.org/wiki/Monedas_de_Espa%C3%B1a
Pepe Paco
Y ESTA

Pepe Paco
UNAS RISAS.
Buenas tardes; si andáis un poco bajillos y queréis unas risas, visitad
http://www.elmundotoday.com
creo que no os va a defraudar.
Ánimo a todos, en especial a los estómagos delicados.
Abrazos.
Nuestro instituto antes de demolerlo en 1961

CIMIENTOS

Al final seguro que descubrimos la hipoteca.
DISFRUTAR LA IMAGEN
PEPE PACO
La goma

Uno de los muchos recuerdos que nos invaden son los materiales escolares.La goma era uno de ellos,la Pelikan que borraba lápiz en la parte blanca y con la negra la tinta del boli era de las más comunes.La Milan es la que más usabamos y también había quien presumía de un enorme ladrillo de unos 12x4 cm. que todos queríamos tener.También estaba la de nata ,algo más cara pero que olia magnificamente,¡¡Qué olores! seguro que los recordaréis.
Os mando esta reliquia de goma,imitación de Pelikan, que se llama Peliror,que más que borrar mancha.Cosas de la obsolescencia.
De otros materiales ya os comentaré otro día .Si alguno se acuerda,o tiene algo que lo diga o lo vuelque en el blog.
Pepe Paco
San Isidoro en la catedral de Sevilla

El jueves día 10 fui a la catedral a ver una exposición donde mostraban los materiales,utensilios,técnicas,planos...Era el último día y mi sorpresa fue que la estaban desmantelando y no pude ver nada.Aprovechando visité la catedral despuçes de muchísimos años sin verla.Mi sorpresa fue encontrame este cuadro de San Isidoro que no sabía que estaba alli.Si tenéis un día tiempo visitadla;no sólo tiene goticos y renacimientos y muchos cuadros también o´rganos ,orfebrería ,joyas,retablos,la hora del reloj de la catedral...el patio de los naranjos,el cocodrilo....Es inimaginable,mejor que la mejor película.
Salud para todos.
El sacapuntas

Lo utilizábamos sobre todo en dibujo pues ocordaos que había que escribir con boli azul o negro.El rojo estaba prohibido.El Bic y el inoxcron eran marcas muy utilizadas,llegábamos a usar hasta recambios.
También teníanmos los bolis gordos de varios colores pero lo tenían muy pocos,además que eran poco útiles.
Si tenéis algo de auqel material a qué esperáis.
Os tengo reservadas algunas sorpresas de aquellos tiempos. Seguro que guardáis algún papelito,material escolar,mechero,boli,plumier,revista periódico,TBO,etc que podíamos mostrar para la construcción del cosmos colectivo de aquel momento.Salud Pepe paco
El boli

No dejéis de construir vuestras teselas,que no nos coja el alzehimer.
Pepe Paco.Salus isidorianos.
LA LUPA

Pepe Paco
Sobre la B en aquellos tiempos

No me gusta quedar a la altura de una BABUCHA,ni meter la BACALÁ a nadie,tampoco entiendo de BARCOS,lo que si estoy es echando BARRIGA,y cada vez me preocupa más irme al otro BARRIO.
Seguro que me entendéis pues os estoy dando en el BEBE,por tanto BEBAMOS como cosacos,y liguemos la BEBIDA,o sea la BIBLIA en pasta.
De doblar la BISAGRA,nada,lo nuestro es darle al BISTÉ y no decir esta BOCA es mía.Y a tapar BOCAS.
De los nuestros ,ningunoque yo sepa, está como una bola de BILLAR;ahora si,una BOLILLA,aunque estemos BOQUERÓN, en algún BUJÍO,que no nos falte.De vez en cuando le damos un palito a la BURRA,nos vamos a ver las BURRACAS a la Alameda,y le decimos alguna BORDERÍA.
Nuestros encuentros son el parto la BURRA.
De BUTEN,isidorianos.
Espero recordéis algo de este habla enriquecida que poseíamos.
Los recurdos son también para las palabras.
Pepe Paco.Salud
DE BIMBO

AQUELLOS ALBUMES
EL MAGA
Maga

OTROS MAGAS
OTROS ALBUMES

Buenos recuerdos.
Pepe paco
El reverso

EL MUNDO DEL ARTE

PIRRI,AMANCIO,GENTO Y.......GOOOOLLLL.Os acordáis
Pepe Paco
Y EL REVERSO

EL MUNDO DE LAS ADIVINANZAS
Espero que algunos lo recordéis.Otra gran reliquia para el puzle G.
Salud isidorianos y no dejéis de recordar.Buen día de Andalucía.Pepe paco
El 800

Aquí va una foto del Seat 800. Aspecto abortivo, sin duda. Aprovecho para rendir homenaje al Seat 600, el que motorizó a España.
dos cincuenta

De éstas se veía alguna, no muchas: dos cincuenta, diez reales o medio duro, según se quiera. Parecía una peseta con pretensiones. No sé por qué, siempre me han recordado al Seat 800, maravilla de la técnica española, que no era en definitiDe éstas se veía alguna, no muchas: dos cincuenta, diez reales o medio duro, según se quiera. Parecía una peseta con pretensiones. No sé por qué, siempre me han recordado al Seat 800, maravilla de la técnica española, que no era en definitiva sino un 600 con pretensiones.va sino un 600 con pretensiones.
Gordas

Con una gorda como éstas todavía se podía comprar en los primeros 70 un caramelo de tamaño mínimo. Eso sí, rara vez comprábamos uno nada más.
Aquellos pelotes y aquellas calas...

Las monedas que Pepe Paco ha mostrado hace poco me han recordado los nombres que le dábamos a ese antiguo numerario, para nosotros era tan escaso como deseado. La equivalencia en centimos de euro del precio de las cosas que solíamos comprar es tan ínfima que suena a batalla de abuelito (en fin, nos vamos acercando a esa edad).Cuando en 1970 cogía el autobús para ir al instituto, todavía se entraba por la parte de atrás, pasando por delante del asiento del cobrador. El precio del billete era de 3’50, y en una ocasión empecé a sacar gordas y monedas de dos reales (como las de la foto) para pagarlo, de modo que el cobrador me soltó: “¡¿Pero es que vienes de un bautizo?!”
50cts

¿A que la recordáis? Aunque tenían menos gracia que las del agujerito, que además servían para rematar la cuerda del trompo.