Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2011.
EN ABRIL IDEAS MIL

Tengo varias ideas en la cabeza pero a veces no ´se con cual quedarme pues se me relacionan con otras ,y me formo el lio,como con la cuerda del trompo.Una de estas tenía que ver con el pelo y otra con los juegos en niestro patio isidoriano.
Del trompo,recuerdo que lo utilizamos en los primeros cursos,pero poco tiempo,pues como os acordaréis el patio estaba cimentado y a la punta le iba mejor la tierra y el albero.La cuerda impulsora le poníamos una chapa aplanada ,o una moneda de dos reales.Según jugáramos así iban los puyazos.Muchas veces sólo eran pequeños huecos que daban le personalidad;otras veces el puyazo iba acompañado de una buena piedra impulsora para que la cicatriz fuera profunda;otras formas más violentas ,consistía en tirale un adoquín para que te comprases uno nuevo.Llegábamos incluso a pintarlos con distintos colores.
Pronto más juegos de aquel patio.
Pepe Paco
Chucherías
Además de aquellas exquisitas palmeras de huevo y chocolate todos recordarán además de las pipas Saima,el chicle Bazoca y el Cheiww, además de aquel caramelo que pitaba ,el Pitagol.El Bazoka era algo más económico que el Cheiw, que estaba mejor de sabor.Bueno ,que algún chuchero continúe con estos recuerdos que nos picaban los dientes.Pepe Paco
Chuches

EL PITAGOL

Pita Pepe pita Maaarí, todos toman pitagooooolll.
Va de caries

Buena línea de recuerdos has traído aquí con las chucherías, amigo Masa. Me acuerdo de que, además de las pipas de girasol, se podían comprar de calabaza, y yo lo hacía a veces por variar. Pero me gustaban más los paquetes de “arvellanas” peladas, aunque a menudo salían bastante rancias. No sé si os acordaréis de unas pastillas gordas y blancas que llamaban “leche de burra” (bastante insípidas, por cierto). También vendían por unidades los “negritos”, una galleta recubierta de chocolate parecida a los Huesitos pero cuadrada, envuelta en un papel rojo en el que ponía la marca “Nely”. A mí me encantaba, como todo lo que se pareciera al chocolate. En el apartado chicles recuerdo que durante una temporada sólo comía chicles de naranja, hasta aborrecerlos, porque con cada uno venía un cromo para rellenar un álbum sobre Australia y las islas del Pacífico. Me faltaba el tigre de Sumatra, pero como no salía ni a tiros y estaba harto de ese chicle, dejé el álbum sin acabar y me pasé de nuevo al buen Bazooka de menta. Y por cierto, que me entra la risa al recordar cómo los profesores que fumaban en clase nos reñían por comer chicle. Aquí sí que se puede decir aquello de ¡cómo cambian los tiempos!
Ya mismo están aquí la Semana Santa y la Feria, otras dos minas de recuerdos. Abrazos a todos los isidorinos, y animaros a escribir algo, coño, que tódo el trabajo se lo dejáis a Pepe Paco.
RECUERDOS DE LAS CHUCHES.
Para retomar el hilo de las chuches recuerdo que muchas veces el chicle bazoka estaba durisimo de mascar, que casi te dejaba los dientes y muelas en el intento, creo que el cheiw se vendia mas,tambien recuerdo que por una peseta te vendian diez regaliz pequeños y las ya mencionadas pastillitas de burra que ya nos ha hablado Jorge Grau, con un sabor peculiar.
Los cartuchos de chufas, garbancitos AH........y en verano los FLASH GOLOSINAS aquel polo envuelto en plastico que hacia las delicias entre nosotros y su publicidad de polo a polo FLASH........PACO GAVILAN.
CARAMELOS

Como no acordarse de la menta del Pictolín,del descafeinado Solano y de los sabores de Sugus.
Para chupar la Piruleta, el Chupa Chup,los palotes y aquellos polvitos en sobre que eran resfrescabtes,hoy llamados Peta Zeta,pastillitas Juanolas...gominolas blanditas.
Paco es verdad que el Bazoka estaba durillo,nos pasamos muchos al Cheiw.
Por sus muelas los reconoceréis.Os acordáis de lo bueno que era el azúcar para el hígado,para la vida sexual,según nos contaba nuestro glorioso don Narciso.
Pepe Paco
Palodu

Estos palitos si que estaban dulces.Nos encantaban.No sé como no lo utilizan para alguna tarta ,pastel,helado,yogur.Su aroma es inolvidable,en la boca te dejaba a veces unos hilillos que escupíamos .Era un sabor bastante adictivo como le pasa la chocolate.
Se vendía por la calle, en el Jueves, en la Feria;ese si era un mundo exótico y no el de las novelas.
Cuanto más comprabas más barato era.
No estaría demás que tras la palmera de huevo nos tomásemos un poco del digestivo palodu.
EL CHOCOLATE

Por las tardes me daban dos jícaras de chocolate con pan yesa era mi merienda.El Toblerone y los Conguitos se quedaban para el deseo.Por los Reyes me hubiera gustado que me echaran esas monedas plateadas y doradas que envolvían al chocolate.Al pasar por las pastelerías en Semana Santa estaban esos nazarenos envueltos en papel decorado con muchos colores.Siempre me preguntaban si eran ono macizos.¡Qué placer roer esas esculturas!.También había de chuches unos paragüitas de chocolate que comprabamos en los kioscos.El chocolate era un tesoro envuelto en papel de plata,mucho más sútil y delicado que el contaminante Albal.El sonido de la fina lámina plateada transmitía un aroma inolvidable.
Recuerdo comer en aquellos tiempos hasta un yogur de chocolate,quizás de Yoplait,pero que ya no lo he vuelto a ver en el mercado.Ahora lo que hay son mouse y otras...
El catedrático de Dibujo de la Universidad de Sevilla ,Miguel Pérez Aguilera, ya fallecido, fue uno de los que creo una abstración basada en el papel de plata.Pintaba el papel de plata de distintos colores.Cuando ves los cuadros, no tienen que recordarte al chocolate, pero si da la sensación que el envoltorio de la sociedad actual es más complejo, seductor ,embaucador,hipotecador...Os mando esta página,pero hay varias en internet ,sobre su obra.la delpapel de plata impresionante.
http://miguelperezaguilera.blogspot.com/2008/09/una-vida-dedicada-al-arte.html
Bueno compis, y siguiendo con el chocolate y sus sugerencias, si podéis ver la película" Chocolat" merece la pena.Ahí va el enlace:
http://www.arrakis.es/~maniacs/Cho1.htm
Isidorianos no os canso más,pero las chuches es un universo multigenerador de ideas y recuerdos.Sembrad,sembrad chuches veréis qué sale.
Pepe Paco
De Miguel Pérez Aguilera

http://www.perezaguilera.com/
Pepe paco
¿ Quién es ?

Ha llegado a mis manos la foto de este señor que tanto tuvo que ver con nuestro
paso por el "San Isidoro". Vive en Algeciras, y la última vez que le ví estaba muy
bien.Un abrazo y buena estación de penitencia a aquellos que la realicéis.JC.
LA TROCHA

Ahora que se acerca la Feria de Sevilla,cómo no acordarnos de las canciones de aquellos tiempos y de los grupos.Buscando algunas letras de canciones de sevillanas de aquellos tiempos: "el amigo que se va","fue tu querer el que a mi me traicionó", "el barco se hece pequeño cuando se aleja en el mar"...
En aquellos tiempos la música no se aprendía en el insti,la aprendíamos en los villancicos,en las procesiones de Semana Santa , en la Feria, en el Rocio,en las tunas,o simpemente en la radio o en la tele.También cerca del instituto teníamos el Conservatorio,pero cuántos iban.
Se me vino a la cabeza la Trocha, que estaba en la Ronda de Capuchinos, y buscando he encontrado esta página del blog que estoy seguro os va a gustar,no sólo por lo de la Trocha,también porque pertenece a un blog, que es de alguien algo mayor que nosotros pero que está en la línea de recuerdos de aquellos tiempos sevillanos.
http://sevillaymiscosas.blogspot.es/1274529780/
Pepe Paco .Salud