Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2010.

YA LE HAN DADO EL ALTA

                                      ¡¡FELIZ VERANO A TODOS!!

02/07/2010 13:55 José Francisco Pérez Durán Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Más recuerdos

Ante todo, quiero darte las gracias, Paco Pepe, por mantener el blog funcionando. Si no es por ti, esto se queda parado. Y hablando de “paradas”... fue precisamente a Paradas a quien oí mencionar por primera vez la tienda de la calle Rivero. Allí era donde había comprado un condón basto, amarillento y con relieve de estrellitas que nos estaba mostrando durante un recreo, mientras nos contaba las fabulosas hazañas sexuales que había realizado con él en la Alameda de Hércules (¿Os acordáis? Ir a ver las putas era otro de nuestros inocentes pasatiempos de la niñez). Por supuesto que ninguno de los presentes se creía nada, pero la temática era tan atrayente... Y si hubiera sido verdad, a Paradas habría que haberle dado la Medalla al Mérito del Reciclaje, por tantas veces como decía haberlo usado. En ese mismo momento se estaba celebrando en el instituto una de las innumerables asambleas de los años 76 –77. La reunión en torno a Paradas se acabó cuando éste empezó a agitar el condón con el brazo extendido, diciendo: “¡Venga, todos a la asamblea!”, y nosotros corriendo para que la gomita no nos tocara.     De las películas que achaban en el cine Cervantes (y que no vi) me acuerdo de una de zombies templarios, aunque no recuerdo el título; y desde luego, de El Exorcista. Volvía yo del conservatorio por la tarde, ya anochecido, cuando cerca del instituto me encuentro a Doña Patrocinio que me pregunta extrañada: “¿Qué haces tú por aquí?” Apenas le dije que venía del conservatorio, puso una sonrisita irónica: “Sí, sí. Tu lo que vienes es a ver El Exorcista”. Ahora que, para película a recordar, Cuerno de Cabra. ¿Alguien se acuerda del nombre del cine en que la echaban? A mí se me ha olvidado.Un abrazo a todos.Grau (Por cierto, ¿a quién le han dado el alta?)

05/07/2010 13:42 Grau Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

YA LE HAN DADO EL ALTA

20100705162803-ya-le-han-dado-el-alta.jpg

Grau, a ver si ahora lo reconoces.

05/07/2010 16:28 José Francisco Pérez Durán Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El cine Trajano

20100705170219-cuerno-de-cabra.jpg

Querido compañero Grau, el cine que no te acuerdas es el Trajano .Cine de arte y ensayo que en aquella época era habitual.En mi memoria también está "Cuerno de cabra", que por cierto,tampoco fui a verla pero el cartel de la puerta todavía lo tengo presente. Hoy, y siempre hace falta este tipo de cine.Hasta 4º el cine estaba muy unido a donde vivíamos:Delicias,PioXII,San JuanBosco,Alcázar,Andalucía,Florida....

   De 5º a COU el territorio cambió y fue cuando empecé a ir a ver algunas películas en el aula de cine de algunas Facultades, como Medicina (Felini,Visconti...) al cine Bécquer (Pasolini...) y cómo  olvidarme  del cine Club Vida (Acatone , de Pasolini,El proceso de Fran Kafka,por Orson Well...) y el cine San Vicente, en la calle San Vicente.

   Era un tiempo aquel, bien aprovechado.¿Ah,quién era Paradas,no lo recuerdo?

05/07/2010 17:02 José Francisco Pérez Durán Enlace permanente. sin tema Hay 3 comentarios.

Libro de matematicas de 5º

20100717222402-escanear0004.jpg

Me ha negado la foto porque tine más de 1G

17/07/2010 22:24 José Francisco Pérez Durán Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Matemáticas de 6º

20100718005237-matematicas6-.jpg

   El texto que era lo mejor no se ha publicado.Ha tenido muchas conexiones de experiencias vividas.Algunas,espero que algunos las recordéis,como los ejercicios espirituales a la Jara (inolvidable cepedello);Simon y Garfunkel (Sr. Robinson,Puentes sobre aguas turbulentas...);la SACRA que nos hizo buscar don Juan Manuel,nuestro maravilloso cura del Vaticano II...La sacra la encontré en la Iglesia de san Pedro,después de pasar por santa Catalina.

   Bueno,en 5º nos dividieron en ciencias y letras,aunque nuestras neuronas no estuvieran preparadas para tanta abstración.Después de los 30 años llegué a comprender el álgebra,la combinatoria,las derivadas,etc.

   Después de catearme las Matemáticas,aquello me llevó a tener algunas experiencias entrañables.Tuve que convivir en 6º con alumnos de nocturno,lo que me espaviló bastante y me hizo tomarme los estudios de otra forma.O sea, comencé a tomármelo más en serio.

   Según la teoría de las inteligencias múltiples y por la forma en que aprendimos fue un poco forzada :el cerebro para la asignatura no al revés.Aprender es adaptarse y acomodar lo aprendido pero no todos los cerebros lo pueden hacer igual.

 Ahí os mando la portada de Matemáticas de 6º.Si me deja.

Salud a todos .Pepe Paco

18/07/2010 00:52 José Francisco Pérez Durán Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Y COU

20100718010036-matecou.jpg

Este curso 1975-1976,ya las aprobé todas.Ya me tomé bastante en serio lo de estudiar.Recuerdos a Antonio Servio Campos que tan amablemente me explicó el grupo,el anillo ,el cuerpo, y otras estructuras algebraicas.

Pronto más recuerdos.Pepe Paco.

18/07/2010 01:00 José Francisco Pérez Durán Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Y COU

20100718100143-matecou.jpg

   Ya sólo falta el de Matemáticas que llamábamos especiales. Mis recuerdos y agradecimientos a mi querido amigo Antonio Servio Campos por su paciencia y explicaciones del anillo,cuerpo,grupo y demá estructuras algebraicas.

   También quiero destacar a esa señora mayor, pequeñita, que Grau hace poco me hizo recordar,y que ya tenía olvidada,doña Patrocinio.fabuloso el libro de Antonio Campos de Historia del Mundo Cotemporáneo.

Simples recuerdos,efímeros,difuminados,experiencias

fugaces,borrosos,ensombrecidos,eclipsados,enmudecidos,enmascarados,tibios,

templados,dualizados,reprimidos,orquestados,disminuidos,seriados,complacidos......

Pepe Paco.

Ánimo,el verano es fugaz los recuerdos infinitos.

 

18/07/2010 10:01 José Francisco Pérez Durán Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

¡Olé!

Bien por el amigo Pepe-Paco, que, aunque por un tiempo estuvo "missing", ha cogido carrerilla y nos está deleitando con imágenes que, yo por lo menos, ya no recordaba. A ver si los demás nos ponemos las pilas y somos capaces de seguirle el ritmo.

18/07/2010 14:12 Er Nieto Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

EL CORTE INGLÉS

  

 

Todos recordamos algunas de nuestras escapadas por el entorno del Instituto.Una, aunque no muy habitual, era al Corte Inglés.Además de estar fresquito,nos distraía mucho.La biblioteca del instituto en siete años la visité en una ocasión y saqué un libro de Historia,casi por compromiso.El lugar para estar al día era la sección del libros del ya citado.El mirador de la última planta también era interesante. Pero la construcción del Corte Inglés no fue inocua, más bien diría que hoy es un delito contra el patrimonio histórico.¿Delitos perdonados?¿Borrosa y arbitraria memoria democrática? ¿Falta de coherencia en el orden jurídico? ......

Os mando algunos enlaces de como era el Palacio de Sánchez Dalp.

http://www.galeon.com/juliodominguez/2005b/cid.html

http://www.slideshare.net/Valonero/el-palacio-snchez-dalp-presentation

http://catebca.spaces.live.com/blog/cns!49B84484DECFFE9F!1168.entry

19/07/2010 16:48 José Francisco Pérez Durán Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El mercadillo de El Jueves

Además de la Alameda,el Corte Inglés...nuestras andanzas por el jueves eran habituales.Allí compramos mochilas como la mostró el Nieto,camisas y botas de soldados,muy en boga,también navajas y tebeos y libros.Cuando faltaba algún profe, darse una vuelta por el jueves era un ritual obligado.Además e los libros siempre me atrajeron los cuadros y cachivaches antiguos.Éramos actores y espectadores;no sentíamos la cola que se formaba al transitar;era la Sevilla profunda que nos marcó hasta hoy.Dos universos:el jueves y el corte Inglés,pasando,cómo no por la Alameda.

Hace ya varios años que no lo visito,pero parece por las noticias que está ,como todo, más regularizado.No he encontrado mucho en la web,pero hay algunas noticias.

http://www.giraldainformacion.com/inicio.php?codigo=21446&/Gerencia/Urbanismo/regulariza/puestos/hist%F3ricos/mercadillo/Jueves

http://www.flickr.com/photos/ipolca/3301918510/

http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/273545/jueves/afronta/una/reforma/para/regular/espacios/venta/y/horarios.html

http://www.elcorreoweb.es/sevilla/barrios/087340/jueves/calle/feria/horario/limitado/delimitacion/puestos

19/07/2010 23:53 José Francisco Pérez Durán Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Portada de Ciencias Naturales de 5º

20100722205433-cn5bis2.jpg

Ya en una ocasión os referí a don Agustín "el cuenta patos" porque trabajaba también en el Coto de Doñana.Seguro que recordaréis al insigne que nos llevó a tintar la cebolla y luego dibujarla.Nos hizo dibujar en el cuaderno mas que el profe de dibujo,desde la Cristalografía,Mineralogia,Sismología,Botánica,Zoología ,Genética...

Todavía recuerdo que nos dio los minerales para que los tocáramos,y al recogerlo.El oro ,dónde está el oro.Tras un silencio aparecí en la mesa.Vaya hombre ya está aquí el oro.No había ni ratro del oro,todos intentamos arrancar el poquito brillo que tenía la piedra.No le quedaba oro.El vil metal era un código que todos comprendíamos.

Pepe Paco

22/07/2010 20:54 José Francisco Pérez Durán Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Química der 5º

20100722210836-quimica5bis.jpg

 

Seguro que muchos no recuerdan esta imagen.Yo he encontrado la portada en el libro de Ciencia naturalres de 5º.Recuerdo que la profesora, cuyo nombre no recuerdo, era interina y faltaba bastante;tenía naríz aguileña,bata blanca  y no explicaba muy bien.En este curso las huelgas de los PNN fueron  habituales. 

Pepe Paco

22/07/2010 21:08 José Francisco Pérez Durán Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El Cine Club Vida

20100730142856-el-proceso-001.jpg

 

Como ya os comenté no hace mucho mis andanzas fueron por el Cine Clud Vida.Os mando dos reliquias de aquella época.

El viernes por la mañana recogía las entradas en la caja San fernando en la Plaza de la Encarnación,por la tarde al cine.

   Si podéis verlas,no os las perdáis.El cine Club vida hacia una autentica labor divulgadora de la cultura cinematográfica,incluso daban conferencias.Recuerdo una del filósofo José Luis López ARANGUREN.Ética,ética,eso que nos marca como humanos,o casi humanos.

No hace mucho se ha publicado un libro sobre la labor cultural del cine Club Viva que tan cerca teníamos de nosotros.

http://80.34.38.142:8080/cineparaleer/index.php?option=com_content&task=view&id=473&Itemid=31

30/07/2010 14:28 José Francisco Pérez Durán Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El envés de El proceso

20100730143506-el-procesoc.jpg

 

La otra cara de la ficha.

¡¡¡Ah!!!!, la parte inferior te la cortaban el entrar y ponia INVITACIÓN, el lugar,día, mes, y hora.

Que os aproveche la ficha.

 

30/07/2010 14:35 José Francisco Pérez Durán Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El cine San Vicente

20100730151545-sacco-y-vancetti-001.jpg

 Y como olvidarme,como ya os decía, del cine San Vicente,otro donde se formaba uno en" la asignatura de cine".

No decaigáis de los recuerdos, seguro que tras el racimo,el rosario,las órbitas,siempre hay una araña que teje la red de la memoria.

Bueno ya seguiremos con la arqueología de la memoria.

Pepe Paco

30/07/2010 15:15 José Francisco Pérez Durán Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris